Mostrar Menu
Brasil de Fato
ENGLISH
Ouça a Rádio BdF
  • Apoie
  • TV BdF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • I
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Opinião
  • DOC BDF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Mostrar Menu
Brasil de Fato
  • Apoie
  • TV BDF
  • RÁDIO BRASIL DE FATO
    • Radioagência
    • Podcasts
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
Mostrar Menu
Ouça a Rádio BdF
Nenhum resultado
Ver todos os resultados
Brasil de Fato
Início Direitos Direitos Humanos

LEGADO

Homenajes marcan la muerte de Pedro Casaldáliga, el obispo del pueblo

Reconocido en Brasil por su intensa labor social y defensa de los más pobres, el obispo falleció el sábado, 8 de agosto

10.ago.2020 às 15h55
São Paulo (SP)
Redacción

Morre Dom Pedro Casaldáliga Plá - Bárbara Lopes

Falleció el último sábado (8) Don Pedro Casaldáliga Plá, obispo emérito de la Prelatura de São Félix do Araguaia, en Mato Grosso (región centro oeste de Brasil), y Misionario Claretiano. Él estaba ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos en el Hospital Santa Casa de Batatais, en el interior de Sao Paulo y murió víctima de una embolia pulmonar.

El cuerpo de Casaldáliga será sepultado este martes (11) en la ciudad de São Félix do Araguaia, tras su velorio en el lugar donde estaba internado y su traslado hacia Mato Grosso.

El líder religioso estaba internado en el Hospital de São Félix do Araguaia y fue trasladado al hospital en Batatais, a 354 km de la ciudad de Sao Paulo, el 4 de agosto por la noche después de presentar síntomas respiratorios severos. A los 92 años de edad, Casaldáliga sufría de mal de Parkinson — el “hermano Parkinson”, como lo llamaba — y tenía una secuela permanente en sus pulmones tras una neumonía contraída durante la juventud, lo que volvió más complicado su cuadro médico.

:: En "Carta al Pueblo de Dios", 152 obispos critican "incapacidad" de Jair Bolsonaro ::

Repercusión

Varias personalidades y líderes políticos lamentaron la muerte de Pedro Casaldáliga en sus redes sociales.

Nossa terra, nosso povo perde hoje um grande defensor e exemplo de vida generosa na luta por um mundo melhor, que nos fará muita falta.https://t.co/Nm9YZj1Chk

— Lula (@LulaOficial) August 8, 2020

@LeonardoBoff Dom Pedro Casaldáliga acabou de nascer para Deus.Dizia:a alternativa cristã é a vida ou a ressurreição.Vive na memória de todos os pobres que defendeu,dos martirizados pelo latifúndio,nos libertos da opressão e em nossa fé e em nossa esperança que ele nos fortaleceu

— Leonardo Boff (@LeonardoBoff) August 8, 2020

Um dia muito triste para o povo brasileiro, em particular para os movs do campo e as pessoas de fé. Perdemos um profeta e poeta. Um homem que viveu intensamente com seu povo, coerente com o evangelho. Perdemos o Grande Dom Pedro Casaldaliga, que tive o privilegio de ser amigo

— João Pedro Stédile (@stedile_mst) August 8, 2020

#COMUNICADO | Venezuela expresa profundo pesar por el fallecimiento del Obispo de los Pobres, Don Pedro Casaldáliga. Quien predicó el Evangelio de la justicia, la paz y la liberación, viviéndolo plenamente con su ejemplo y su valiente denuncia, pese a las amenazas contra su vida. pic.twitter.com/RYwY0YtoIY

— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) August 8, 2020

La @CLOC_LVC envia un mensaje ante la partida del Padre Casaldáliga, profeta, poeta, educador popular, y fundador de la @tnacional. Leer nota: https://t.co/OfRqDsVgp2. ¡Casaldáliga, presente, presente, presente! pic.twitter.com/Wtxw2dmWoA

— Cloc Vía Campesina (@CLOC_LVC) August 9, 2020

:: Tras bastidores, obispos se articulan para crear frente anti-Bolsonaro en la CNBB ::

Trayectoria 

Nacido Pere Casaldàliga i Pla en el municipio de Balsareny, en la provincia de Barcelona, hijo de una familia campesina. Casaldáliga llegó a Brasil en 1968, durante la dictadura militar en el país sudamericano y se consagró obispo en 1971, cuando publicó su Carta Pastoral por “una Iglesia de la Amazonía en conflicto con el latifundio y la marginalización social”. El documento fue reconocido internacionalmente y marcó el perfil del misionero como vocero de los indígenas y campesinos.

El obispo también fue uno de los fundadores del Consejo Indigenista Misionero (CIMI) y de la Comisión Pastoral de la Tierra (T) que hasta hoy actúa en la defensa de los pueblos indígenas, originarios y trabajadores del campo.

En una entrevista concedida a Brasil de Fato en 2009, Don Pedro Casaldáliga aseveró la importancia de los movimientos populares, especialmente en Latinoamérica.

“Desde hace tiempo, sobre todo en el Tercer Mundo, concretamente en Brasil y en Nuestra América, se ha proclamado que solo la participación activa, pionera, de los movimientos sociales puede rectificar la dirección de una política de privilegios para pocos y de exclusión para la desalentada mayoría (…) el movimiento social organizado, presente en el cotidiano del pueblo es siempre más urgente, como una especie de “vanguardia colectiva”, dijo.

El legado de Casaldáliga a los movimientos y organizaciones populares es su dedicación a la lucha contra las desigualdades, la pobreza y el neoliberalismo, cómo comentó también en su charla con el periodista brasileño Nilton Viana.

“La alternativa es creer de verdad que ‘otro mundo es posible’ y entregarse individualmente y en comunidad o grupo solidario y hacer real ese ‘mundo posible’. El capitalismo neoliberal está en la raíz de esta crisis y solo hay un camino para que la justicia y la paz se impongan en este mundo: socializar las estructuras, cuestionando de hecho la desigualdad socioeconómica, la absolutización de la propiedad y la propia existencia del Primer y Tercer Mundo, para construir un solo mundo, igualitario y plural.

El “obispo de los pobres”, como es conocido,también fue un escritor y poeta. En sus versos abordó la urgencia de la reforma agraria y de la lucha contra el agronegocio:

"¡Malditas sean todas las cercas!

¡Malditas todas

las propiedades privadas

que nos privan de vivir y de amar!

¡Malditas sean todas las leyes,

amañadas por unas pocas manos

para amparar cercas y bueyes

y hacer la Tierra esclava

y esclavos los humanos!

¡Otra es la tierra nuestra, hombres , todos!

¡La humana Tierra libre, hermanos!”

 

Editado por: José Eduardo Bernardes, Luiza Mançano e Marina Selerges
Traduzido por: Luiza Mançano
Ler em:
Inglês | Espanhol | Português
Tags: derechos de los pueblos indígenaspoesiareforma agrária
loader
BdF Newsletter
Escolha as listas que deseja *
BdF Editorial: Resumo semanal de notícias com viés editorial.
Ponto: Análises do Instituto Front, toda sexta.
WHIB: Notícias do Brasil em inglês, com visão popular.
Li e concordo com os termos de uso e política de privacidade.

Veja mais

Arte e cultura

INTERCÂMBIO COM O MARANHÃO: Garibaldis e Sacis abre inscrições gratuitas para Oficina de Tambor de Criola

Justiça

Ministério Público cobra explicações da prefeitura de São Paulo sobre afastamento de diretores; gestão Nunes é acusada de driblar rito legal

fraude no INSS

Descontos indevidos do INSS serão ressarcidos até 31 de dezembro

DIREITO DAS CRIANÇAS

Audiência pública nesta quarta (28) discute garantia de educação inclusiva na rede pública do Recife

Vitória do chavismo

Partido Socialista ganha 253 deputados e tem maioria absoluta na Venezuela; veja mapa eleitoral 

  • Quem Somos
  • Publicidade
  • Contato
  • Newsletters
  • Política de Privacidade
  • Política
  • Internacional
  • Direitos
  • Bem viver
  • Socioambiental
  • Opinião
  • Bahia
  • Ceará
  • Distrito Federal
  • Minas Gerais
  • Paraíba
  • Paraná
  • Pernambuco
  • Rio de Janeiro
  • Rio Grande do Sul

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.

Nenhum resultado
Ver todos os resultados
  • Apoie
  • TV BDF
  • Regionais
    • Bahia
    • Ceará
    • Distrito Federal
    • Minas Gerais
    • Paraíba
    • Paraná
    • Pernambuco
    • Rio de Janeiro
    • Rio Grande do Sul
  • Rádio Brasil De Fato
    • Radioagência
    • Podcasts
    • Seja Parceiro
    • Programação
  • Política
    • Eleições
  • Internacional
  • Direitos
    • Direitos Humanos
    • Mobilizações
  • Bem viver
    • Agroecologia
    • Cultura
  • Opinião
  • DOC BDF
  • Brasil
  • Cidades
  • Economia
  • Editorial
  • Educação
  • Entrevista
  • Especial
  • Esportes
  • Geral
  • Meio Ambiente
  • Privatização
  • Saúde
  • Segurança Pública
  • Socioambiental
  • Transporte
  • Correspondentes
    • Sahel
    • EUA
    • Venezuela
  • English
    • Brazil
    • BRICS
    • Climate
    • Culture
    • Interviews
    • Opinion
    • Politics
    • Struggles

Todos os conteúdos de produção exclusiva e de autoria editorial do Brasil de Fato podem ser reproduzidos, desde que não sejam alterados e que se deem os devidos créditos.